El ingreso salarial o sueldo de un médico en Chile depende de distintos factores, como por ejemplo: especialidad, lugar geográfico, horas de la jornada de trabajo, años de trayectoria y antigüedad en el sistema. Esto último en el sistema de Salud Pública de Chile se expresa en bienios, lo que quiere decir que cada 2 años se aumenta el sueldo.
Factores preponderantes en el rango de ingresos de los médicos en Chile
Uno de los factores preponderantes en el rango de ingreso está vinculado a la necesidad de contratar profesionales médicos para enfrentar los requerimientos de salud por parte de los usuarios del sistema.
En Chile existe una alta demanda por servicios profesionales médicos, aunque se han inaugurado nuevos hospitales y se ha aumentado la formación de médicos y especialistas, todavía los centros públicos de salud no cuentan con la cantidad de recursos humanos suficiente para atender las necesidades de la población: aún hoy Chile necesita médicos.
Para enfrentar este déficit, los hospitales han buscado diferentes caminos para contratar personal y las autoridades de salud han debido ajustar normativas y presupuestos para contratación de médicos.
Diferencias de sueldo médico según el lugar geográfico donde trabajes
Para médicos generales
De acuerdo a la normativa se establecen parámetros que indican que, en el caso de los médicos generales, los precios fijados para 2018 fueron más o menos uniformes en todo el país y van desde los $20.000 CLP a $30.000 CLP (esto equivale a un monto de 30 a 47 dólares) por hora aproximadamente. En las zonas extremas norte y sur se pueden encontrar los precios más altos, aquello ocurre porque se trata de zonas aisladas donde cuesta más reclutar personal. En la Ley Médica se establece una asignación especial para quienes se desempeñan en lugares aislados del país.
Para especialistas
De acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Salud de enero 2017, un especialista de Magallanes a jornada completa (44 horas semanales) que tenga nueve años de experiencia, llega a ganar $5,8 millones de CLP al mes (Aprox. USD$ 9046,24). En Aysén un facultativo de las mismas características llega a ganar a $5,7 millones de CLP al mes (Aprox. USD$ 8890,27), en Atacama $4,7 millones al mes (Aprox. USD$ 7330,57), y en Santiago en promedio $3,4 millones al mes (Aprox. USD$ 5302,97).
Proyecciones de ingresos para médicos en Chile a septiembre 2019
Desde el punto de vista de las proyecciones de ingresos, el sitio web MiFuturo.cl del Ministerio de Educación de Chile indica que la carrera de medicina tiene sobre un 90% de empleabilidadposterior al primer año de titulación y que se encuentra entre las 10 carreras mejores pagadas en nuestro país.
El engaño de la suspensión EUNACOM
Jun 8, 2020Reconocimiento del Título Médico en Chile sin viajar
Ene 31, 2020Revalidar y Ejercer Medicina en Chile
Sep 2, 2019

En el mismo sitio se publican proyecciones que, acorde a estadísticas recopiladas desde año 2010 a 2016, muestran promedios de ingresos proyectados para los profesionales médicos que fluctúan entre $1.944.552 CLP mensuales al primer año posterior a la titulación (Aprox. USD$ 3032,91) y $2.992.833 CLP mensuales al quinto año de haberse titulado (Aprox. USD$ 4667,91).
En conclusión
Las distintas fuentes y las cifras indican que en Chile la carrera de medicina se proyecta con altas rentas y alto grado de empleabilidad.
Fuentes
Importante: Revalidar y Ejercer Medicina en Chile
con libertad en Chile, tanto en el sistema público
como en el sistema privado?
Respuestas
Y para odontólogos…o sólo para Médicos?
Hola Javier,
El artículo se refiere directamente a los médicos.
Te aconsejamos consultar directamente con la Universidad de Chile y pedir orientación en la fundación “El Paciente Inglés”:
http://www.uchile.cl/portal/presentacion/relaciones-internacionales/revalidacion-de-titulos-extranjeros/96178/reconocimiento-mediante-el-ministerio-de-educacion
https://www.elpacienteingles.org
saludos!
Hola Javier,
Lamento contarle que no tenemos experiencia en reválida o posgrados para odontología, pues trabajamos solo con médicos. Pero le aconsejamos consultar directamente con la Universidad de Chile y pedir orientación en la fundación “El Paciente Inglés”:
http://www.uchile.cl/portal/presentacion/relaciones-internacionales/revalidacion-de-titulos-extranjeros/96178/reconocimiento-mediante-el-ministerio-de-educacion
https://www.elpacienteingles.org
saludos!