Médicos EDF: la etapa de destinación y formación

Médicos en etapa de destinación y formación

La Etapa de Destinación y Formación (EDF) es una fase clave en la carrera funcionaria de los médicos en Chile, regulada por la Ley N.º 19.664. Este programa, anteriormente conocido como “Médico General de Zona”, tiene como objetivo principal atraer y retener médicos en el sistema público de salud, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso, garantizando así una distribución equitativa de profesionales de la salud en todo el país.

Estructura del Programa EDF:

  1. Destinación: Los médicos recién egresados son asignados a establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS) en diversas regiones del país, donde deben cumplir un período mínimo de tres años. Durante esta etapa, adquieren experiencia clínica y conocen las realidades locales de salud.
  2. Formación: Tras completar la etapa de destinación, los médicos tienen la oportunidad de acceder a programas de especialización financiados por el Estado. Una vez finalizada la especialización, deben cumplir un período asistencial obligatorio en el sistema público, contribuyendo con sus nuevas competencias al fortalecimiento de la atención sanitaria.

Importancia en el Plan de Formación y Retención de Especialistas:

El Programa EDF es una pieza fundamental del Plan de Ingreso, Formación y Retención de Especialistas en el Sector Público de Salud, implementado por el Ministerio de Salud (MINSAL). Este plan busca aumentar el número de médicos especialistas y odontólogos en el sistema público, mejorando la calidad y oportunidad de la atención médica en Chile. Entre 2015 y 2018, se formaron más de 4.000 nuevos médicos especialistas para el sistema público, con una inversión significativa en subsidios de formación y destinación obligatoria.

Resultados y Beneficios:

  • Incremento de Profesionales en APS: El programa ha permitido la incorporación de más de 1.400 nuevos médicos a la Atención Primaria de Salud, fortaleciendo la cobertura y calidad de los servicios en zonas con menor acceso.
  • Formación de Especialistas: Se ha logrado la formación de más de 4.000 médicos especialistas y odontólogos, contribuyendo a reducir las brechas de especialistas en el sistema público de salud.
  • Retención de Profesionales: El programa ha implementado estrategias efectivas para la retención de médicos en el sistema público, ofreciendo incentivos y una carrera funcionaria estructurada que promueve la permanencia de los profesionales en el sector.

Desafíos y Consideraciones:

A pesar de los avances, persisten desafíos en la distribución equitativa de especialistas a nivel nacional y en la competencia con el sector privado por la contratación de profesionales. Es esencial continuar fortaleciendo las políticas de formación y retención, adaptándolas a las necesidades cambiantes del sistema de salud y asegurando condiciones laborales atractivas para los médicos en el sector público.

En resumen, la Etapa de Destinación y Formación es una estrategia esencial en Chile para garantizar la disponibilidad y calidad de los servicios médicos en todo el país, especialmente en áreas con menor acceso, contribuyendo significativamente al fortalecimiento del sistema público de salud.

Chile Necesita Médicos

Si eres médico en cualquier parte del mundo y estás buscando una oportunidad única para combinar el desarrollo profesional con un impacto significativo en comunidades que más lo necesitan, Chile te abre las puertas. El Programa EDF no solo te permitirá contribuir al fortalecimiento del sistema público de salud, sino que también te ofrecerá la posibilidad de acceder a una formación de alto nivel y vivir una experiencia enriquecedora en un país lleno de desafíos y oportunidades. ¡Conviértete en parte del cambio! Infórmate sobre cómo puedes participar y ser parte de esta estrategia de salud transformadora.

Artículos relacionados

Respuestas