Desde 2025 cambia el sistema chileno de certificación de médicos especialistas.

Ejerciendo Medicina en Chile: La Guía Definitiva sobre EUNACOM, Especialidades y los Cambios en 2025

Para los médicos del mundo que buscan un nuevo horizonte profesional, Chile se ha convertido en un destino cada vez más atractivo. Con un sistema de salud en expansión, salarios competitivos y una alta calidad de vida, el país andino ofrece una oportunidad única para crecer y transformar tu carrera. Sin embargo, el camino para ejercer puede parecer complejo, especialmente con las recientes discusiones sobre la recertificación de especialidades. En este artículo, desmitificamos el proceso y te mostramos por qué el EUNACOM sigue siendo tu puerta de entrada más directa para ejercer la medicina en Chile, ya seas médico general o especialista.

El EUNACOM: La Llave Maestra para Ejercer en Chile

Antes de sumergirnos en el mundo de las especialidades, es fundamental entender el rol del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM). Instaurado por la Ley 20.261, el EUNACOM es un examen teórico-práctico de medicina general que se exige a todos los médicos titulados a partir de que deseen ejercer en el sistema público de salud de Chile o atender a pacientes de FONASA en el sector privado. Esto incluye tanto a los egresados de universidades chilenas como a los médicos titulados en el extranjero.

La aprobación del EUNACOM no solo es un requisito legal, sino que también conlleva la reválida automática de tu título de médico general. En la práctica, esto significa que, una vez aprobado el examen, estás legalmente habilitado para ejercer la medicina general en todo el territorio chileno.

Certificación de Especialidades: ¿Mito o Realidad?

Aquí es donde surge una de las mayores confusiones para los médicos extranjeros. A diferencia de muchos otros países, en Chile no existe una ley que exija de forma obligatoria la certificación de una especialidad médica para poder ejercerla. La razón detrás de esta particularidad es pragmática: el país aún enfrenta un déficit de aproximadamente 4,900 especialistas, según cifras de 2019. Si la certificación fuera obligatoria, muchas zonas del país quedarían sin acceso a atención especializada.

Esto crea un escenario único y ventajoso para los médicos especialistas extranjeros. Al aprobar el EUNACOM, no solo revalidas tu título de médico general, sino que también puedes comenzar a ejercer tu especialidad de inmediato, contribuyendo a cerrar la brecha de especialistas que tanto necesita el país. La certificación de tu especialidad a través de entidades como la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) es un paso voluntario y muy recomendable para ampliar tus oportunidades laborales y acceder a cargos de mayor responsabilidad, pero no es un impedimento para comenzar a trabajar.

En resumen, para un médico especialista que llega a Chile, la prioridad número uno es aprobar el EUNACOM. La certificación de la especialidad ante CONACEM es un objetivo secundario que puede abordarse una vez que ya te encuentres ejerciendo y generando ingresos.

Los Cambios de 2025: Aclarando la Recertificación

Recientemente, ha habido mucha discusión sobre cambios en el sistema de certificación para 2025. Es crucial entender que estos cambios se refieren a la recertificación, no a la certificación inicial. La recertificación es el proceso mediante el cual los médicos que ya tienen su especialidad certificada en Chile demuestran que han mantenido sus conocimientos y competencias actualizados.

Debido a que la vigencia de un gran número de certificaciones de especialidades finaliza el 31 de diciembre de 2025, el Ministerio de Salud ha propuesto un nuevo decreto para gestionar este proceso de renovación masiva. Este nuevo sistema contempla dos fases:

Fase Período Características Principales
Régimen Transitorio 5 años (aprox. 2026-2030)
    • Prórroga automática de la certificación mientras tramita la renovación.
    • El requisito principal será una declaración jurada de ejercicio en la especialidad durante los últimos 5 años.
Régimen Permanente A partir de 2031 (aprox.)
    • La solicitud de renovación deberá realizarse año de vigencia.
    • Se implementará un sistema de créditos basado en el desempeño profesional, formación continua y jefaturas.

Es importante reiterar que este proceso de recertificación solo afecta a los médicos que ya han certificado su especialidad en Chile. No altera el hecho de que la certificación de especialidades sigue siendo voluntaria, ni cambia el estatus del EUNACOM como el requisito fundamental para ejercer.

¿Por Qué Chile? Una Oportunidad para Cambiar tu Vida

Más allá de las regulaciones, ejercer la medicina en Chile ofrece beneficios tangibles que pueden significar un cambio de vida:

Salarios Competitivos: Chile ofrece una de las remuneraciones más atractivas para los médicos en América Latina. Un médico especialista certificado puede aspirar a salarios que superan los $12,000,000 CLP (aproximadamente 13,000 USD) mensuales en el sector privado.
Alta Demanda Profesional: La necesidad de médicos, tanto generales como especialistas, asegura una amplia gama de oportunidades laborales y un rápido crecimiento profesional.
Calidad de Vida: Chile es reconocido por su estabilidad, seguridad y paisajes impresionantes, ofreciendo un entorno ideal para ti y tu familia.

Conclusión: Tu Camino Directo es el EUNACOM

Para los médicos del mundo que sueñan con ejercer en Chile, el camino es claro. No te dejes confundir por las discusiones sobre la recertificación de especialidades. Tu objetivo principal y más directo es prepararte y aprobar el EUNACOM. Este examen es la llave que te abrirá las puertas del sistema de salud chileno, permitiéndote ejercer tanto la medicina general como tu especialidad.

En EUNAMed, estamos comprometidos a acompañarte en cada paso de este viaje. Con nuestros cursos de preparación para el EUNACOM, te entregamos las herramientas y el conocimiento que necesitas para superar el examen con éxito y comenzar tu nueva vida profesional en Chile.

¿Estás listo para dar el siguiente paso? Visita EUNAMed.com y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tu sueño de ejercer la medicina en Chile.


Referencias

  1. Colegio Médico de Chile. (2025, 2 de octubre). Actualización sobre proceso de
    recertificación de especialidades médicas. https://www.colegiomedico.cl/actualizacionsobre-proceso-de-recertificacion-de-especialidades-medicas/
  2. EUNAMed. (2021, 2 de marzo). Especialidades médicas en Chile: ¿Por qué no existe una ley?. https://eunamed.com/blog/especialidades-medicas-en-chile-por-que-no-existeuna-ley/
  3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2008). Ley 20261: Crea Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina. https://www.bcn.cl/leychile/Navegar?idNorma=

Artículos relacionados

Respuestas