Becas para especialidades médicas en Chile

Médicos en Chile

Becas del Estado de Chile

El Ministerio de Salud (MINSAL) ofrece financiamiento a través del Plan de Formación y Retención de Especialistas en el Sector Público de Salud, que se entrega principalmente a través de los siguientes concursos:

Principales concursos del plan:

  1. Concurso Nacional de Ingreso a los Servicios de Salud (CONISS): Dirigido a médicos y odontólogos que desean ingresar al sistema público en la Etapa de Destinación y Formación (EDF). Los seleccionados se destinan a zonas con déficit de profesionales, especialmente en áreas rurales o de difícil acceso.
  2. Concurso Nacional de Especialidades Médicas (CONE): Orientado a médicos que buscan especializarse con financiamiento del Ministerio de Salud (MINSAL). Los profesionales seleccionados realizan su formación en universidades acreditadas y, tras completarla, deben cumplir un Período Asistencial Obligatorio (PAO) en el sistema público.
  3. Concursos para médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF): Estos concursos permiten a médicos generales que han cumplido su período de destinación acceder a programas de especialización financiados por el MINSAL, comprometiéndose posteriormente a retornar al sistema público para cumplir su PAO.
  4. Concursos locales para especialidades primarias y subespecialidades: Organizados por los Servicios de Salud a nivel regional, estos concursos buscan cubrir necesidades específicas de especialistas en determinadas áreas geográficas.

Becas de Instituciones Privadas

En Chile, además de las becas estatales, diversas instituciones privadas ofrecen becas para financiar estudios de educación superior. Estas becas pueden cubrir total o parcialmente aranceles, matrículas u otros gastos asociados a la vida estudiantil. A continuación, se presentan algunas opciones y recursos para acceder a estas becas:

1. Universidades Privadas (ver lista a completa aquí): Muchas universidades privadas cuentan con programas de becas propios, dirigidos a estudiantes con excelencia académica, necesidades económicas o talentos específicos. Por ejemplo:

  • Pontificia Universidad Católica de Chile (UC): Ofrece becas financiadas por la misma institución para programas de especialización médica.
  • Universidad del Desarrollo (UDD): Otorga becas de honor al mejor egresado de la carrera de Medicina.

2. Fundaciones y Organizaciones Sin Fines de Lucro: Existen fundaciones que proporcionan becas para estudiantes de educación superior.

3. Instituciones Técnicas y Profesionales: Algunos institutos profesionales y centros de formación técnica también ofrecen becas para sus estudiantes. Es recomendable revisar las páginas oficiales de estas instituciones para conocer las oportunidades disponibles.

4. Empresas Privadas: Algunas empresas ofrecen becas o programas de financiamiento para estudiantes en áreas relacionadas con su industria, buscando fomentar el desarrollo de profesionales en campos específicos.

¿Cómo ingresar a una especialidad médica en Chile?

Los requisitos para acceder a becas varían, pero generalmente incluyen:

Inscríbete gratis en el Curso de Especialización Médica en Chile para Médicos Extranjeros (costo $0, clic aquí) para tener una guía resumida y actualizada de cómo especializarte en Chile. Ad

Consideraciones Financieras

El costo de los programas varía según la institución. Por ejemplo, la Universidad de Santiago de Chile ofrece programas autofinanciados con aranceles específicos. Algunas becas incluyen estipendios mensuales.

Para más información, consulta las páginas oficiales de las universidades y el Ministerio de Salud.

Consulta las Bases Actualizadas de los Concursos

Es fundamental revisar las bases actualizadas de los concursos más recientes, ya que estas contienen información clave sobre los requisitos, fechas de postulación, beneficios y compromisos asociados a cada programa de becas. Estas bases permiten a los postulantes prepararse adecuadamente y maximizar sus oportunidades de obtener una beca. A continuación, te dejamos enlaces directos a las bases oficiales:

Concursos del MINSAL:

Revisa aquí: Cuáles programas de especialización están disponibles en Chile y qué centros formadores los dictan. Infórmate acerca de los concursos de ingreso a los programas de especialización que cada centro formador tiene disponible.

Al revisar las bases, podrás asegurarte de cumplir con todos los requisitos y entender las condiciones específicas de cada concurso, como el período asistencial obligatorio, los rubros evaluados y los montos de los beneficios. Mantenerte informado con las versiones más recientes de estas bases es esencial para postular exitosamente.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Buenos días, una consulta:
    Habiendo estudiado en una universidad extranjera siendo yo chilena, si me titulé este año (2025) y planeo rendir el EUNACOM de diciembre, podría eventualmente participar del CONISS 2026?

    Revisando las bases del CONISS 2025 leí que “Para acceder a becas de especialización, el profesional debe haber egresado de una Universidad del país, conforme a lo regulado en el artículo 18 N°1 del decreto supremo N° 507/90”. Sin embargo, en el título siguiente del documento de Bases 2025, que describe los requisitos de postulación, no se menciona que el egreso sea necesariamente de una Universidad chilena.

    Sabrán ustedes algo al respecto?

    Muchas gracias desde ya!

    1. Hola Daniela,

      La respuesta corta es: Sí, puedes.

      Aunque normativas más antiguas, como el Decreto Supremo N° 507 de 1990, indicaban que para acceder a becas de especialización se debía ser egresado de una “Universidad del país”, la realidad actual, reflejada en las bases de los concursos de los últimos años, es diferente y más inclusiva.

      Para esto, es crucial que al momento de la postulación cumplas con:
      Tener tu título de médico cirujano obtenido en el extranjero debidamente revalidado en Chile.
      Haber aprobado el EUNACOM.

      Cumplir con todos los demás requisitos administrativos que se especifiquen en las bases oficiales del CONISS 2026 cuando estas sean publicadas.

      En resumen, si bien existe una aparente discrepancia con el decreto de 1990, la práctica actual, reflejada en las bases de los concursos más recientes, sí permite la postulación de médicos chilenos titulados en el extranjero, siempre que su título esté revalidado.

      saludos,
      Sinnis
      Equipo EUNAMed