¿Ser médico significa un estándar ético superior? La respuesta corta es sí.

Chile necesita médicos

Ser médico en Chile exige ser un ciudadano ejemplar, tu conducta siempre puede costarte la carrera.

Ejercer la medicina en Chile no solo te exige excelencia clínica, sino también un comportamiento intachable que va mucho más allá del hospital o la consulta. Has superado el EUNACOM, una de las pruebas más difíciles de tu vida profesional, pero la verdadera prueba comienza ahora: proteger esa licencia que tanto te costó ganar.

En EUNAMed, no solo te preparamos para el examen, sino que nos preocupamos por tu éxito a largo plazo. Por eso, hemos creado esta guía esencial sobre la responsabilidad legal y ética del médico, tanto dentro como fuera del entorno clínico.

Parte 1: La Responsabilidad Fuera del Pabellón (Tu Conducta como Ciudadano)

Muchos profesionales sienten que su estatus les otorga cierta inmunidad en su vida privada. Este exceso de confianza es un riesgo. En Chile, tu conducta como ciudadano está sujeta a la ley, pero con un agravante: tu profesión te exige un estándar ético superior.

Un reciente caso que llegó a nuestra consulta nos alertó sobre esta realidad: una disputa entre vecinos escaló hasta involucrar acusaciones de acoso y amenazas, con un profesional de la salud como protagonista. Este tipo de situaciones puede derivar en consecuencias devastadoras por tres vías simultáneas:

  1. La Vía Penal: Delitos como amenazas o acoso (stalking) son investigados por la Fiscalía y pueden terminar en condenas que manchen tus antecedentes de por vida.
  2. La Vía Civil: Una víctima puede demandarte por daños y perjuicios, lo que implica un golpe económico y un enorme desgaste reputacional.
  3. La Vía Ética: El Colegio Médico de Chile puede investigar tu conducta y aplicar sanciones que van desde la amonestación hasta la expulsión, cerrándote las puertas de empleadores de prestigio.

Recomendación clave: Nunca uses tu profesión para intimidar. La humildad y el respeto son tu mejor escudo legal.

Parte 2: La Responsabilidad en la Praxis (Tu Conducta como Médico)

Aquí es donde tu conocimiento y tu diligencia son puestos a prueba directamente. La “Lex Artis” médica exige que actúes conforme a los estándares de tu profesión. Desviarte de ella puede acarrear graves consecuencias.

¿Qué es la Negligencia Médica o “Mala Praxis”?

No es simplemente un mal resultado. Para que exista negligencia, deben probarse tres cosas:

  1. Una Falta o Culpa: Actuaste con imprudencia (hiciste más de lo debido), negligencia (hiciste menos de lo debido) o impericia (no tenías los conocimientos para actuar).
  2. Un Daño: El paciente sufrió un perjuicio físico, psicológico o económico.
  3. Un Vínculo Causal: El daño fue una consecuencia directa de tu falta, y no de la evolución natural de la enfermedad u otro factor.

Las Consecuencias Legales de la Mala Praxis:

  • Responsabilidad Penal: Si la negligencia causa lesiones graves o la muerte del paciente, la Fiscalía puede iniciar una investigación por cuasidelito de homicidio o lesiones. Las penas pueden incluir presidio (cárcel), multas y la inhabilitación para ejercer la profesión.
  • Responsabilidad Civil: Es la más común. El paciente o su familia pueden demandarte para exigir una millonaria indemnización por el daño causado. Estas demandas pueden extenderse al centro de salud donde trabajas.
  • Responsabilidad Administrativa: Si trabajas en el sistema público, puedes enfrentar un sumario administrativo que puede terminar en tu destitución.

Guía de Supervivencia Profesional: Cómo Protegerte

  1. Documenta TODO: La ficha clínica es tu mejor amiga y tu principal defensa. Registra cada indicación, cada conversación importante con el paciente y cada decisión que tomes. “Lo que no está escrito, no se hizo”.
  2. Consentimiento Informado es Sagrado: No es un mero trámite. Asegúrate de que el paciente entienda los riesgos, beneficios y alternativas de un procedimiento. Un consentimiento bien gestionado es una barrera legal fundamental.
  3. Mantente Actualizado: La medicina avanza. Participar en cursos y congresos no solo te hace mejor médico, sino que demuestra tu diligencia y compromiso con la “Lex Artis”.
  4. Contrata un Seguro de Responsabilidad Civil: Es una inversión indispensable. Este seguro cubrirá los costos de tu defensa legal y las posibles indemnizaciones, protegiendo tu patrimonio personal.

Tu reputación y tu carrera son tus activos más valiosos. Cuídalos con la misma diligencia con la que cuidas la salud de tus pacientes, tanto dentro como fuera del hospital.

Recursos Útiles

Si necesitas asesoría legal o apoyo en Chile, estas instituciones pueden ayudarte:


¿Te preparas para el EUNACOM? En EUNAMed no solo te ayudamos a aprobar el examen, sino que te acompañamos en tu desarrollo profesional integral. Conoce el Programa EUNACOM haciendo clic aquí.

Artículos relacionados

Respuestas