Resumen de Evaluación
0 de 10 preguntas completadas
Preguntas:
Información
Ya ha completado el evaluación anteriormente. Por lo tanto no puede iniciarlo de nuevo.
Evaluación está cargando…
Debe iniciar sesión para iniciar el evaluación.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo de respuesta:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Puntos conseguidos: 0 de 0 (0)
0 Ensayo(s) Pendientes (Punto(s) posible(s): 0)
Categorías
- Sin categorizar 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
-
Pregunta 1 of 10
1. Pregunta
Hombre de 60 años trabajó toda su vida con asbesto, antecedente de HTA, acude por dificultad respiratoria progresiva acompañada de baja de 6 kgs en las últimas semanas y de dolor torácico en costado derecho, al EF sobresale matidez en base pulmonar derecha y la radiografía revela un derrame pleural, su esposa refiere que es la tercera vez que le ocurre algo parecido y nunca lo han estudiado. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 2 of 10
2. Pregunta
Paciente femenina de 54 años de edad con diagnóstico de alcoholismo crónico presenta vómitos alimenticios a repetición desde hace 2 días, los últimos vómitos han sido sanguinolentos, al examen físico destaca PA 90/60, FC 110 lpm, abdomen blando doloroso a la palpación difusa, se observa red venosa colateral.
¿Cuál es la causa más probable de sangrado en este paciente?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 3 of 10
3. Pregunta
Paciente femenina de 65 años, con antecedente de cáncer de páncreas metastásico consulta con cuadro de vómitos alimentarios persistentes que impiden incluso ingesta de líquidos. Usted lo examina y luce deshidratada, y pálida. ¿Cual es el manejo más adecuado?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 4 of 10
4. Pregunta
Masculino de 68 años, con antecedentes de HTA, DMT2 y FA crónica, acude por dolor abdominal difuso de aparición súbita, presentando a la exploración un abdomen distendido pero blando y depresible con un moderado dolor a la palpación y signos de irritación peritoneal. Los RHA son muy escasos.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 5 of 10
5. Pregunta
Paciente de 58 años masculino que acude por aparición de masa dolorosa en región abdominal además de falta de eliminación de gases y heces desde hace 4 días, el dolor ha ido en aumento además de acompañarse de fiebre y CEG, al EF usted observa los siguiente (ver imagen) ¿Cuál es el diagnóstico más adecuado?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 6 of 10
6. Pregunta
Paciente de 54 años acude a consulta por presentar desde hace 1 semana tos con expectoración en “hollejos de uva” acompañado de dolor torácico leve. EF determina disminución de ruidos respiratorios en campo pulmonar derecho. ¿Qué microorganismo es el causante de este cuadro?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 7 of 10
7. Pregunta
Paciente de 56 años masculino con antecedentes de constipación acude por presentar rectorragia moderada de una semana de evolución acompañada de debilidad y baja de peso. ¿Cuál es el diagnóstico más importante a descartar?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 8 of 10
8. Pregunta
Paciente de 70 años, antecedente de enfermedad diverticular, consulta por dolor abdominal, opresivo, intenso, asociado a vómitos alimentarios distensión abdominal. Al EF destaca abdomen distendido, doloroso difuso, con ruidos hidroaéreos aumentados. Se solicita radiografía de abdomen simple de pie, que se muestra. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 9 of 10
9. Pregunta
Mujer de 46 años con antecedentes de constipación acude al SU por presentar dolor anal moderado a intenso además de sangrado leve desde hace 2 horas, al EF usted observa lo siguiente (ver imagen). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 10 of 10
10. Pregunta
Femenina de 30 años que acude por presentar dificultad respiratoria de forma progresiva desde hace 24 horas y sin causa aparente. Al EF SV: PA 100/60, FC 100 lpm, FR 20 rpm, T 37°, Murmullo vesicular de campo pulmonar derecho disminuido. La Rx muestra (ver imagen).
¿Cuál es la conducta inicial más adecuada?
CorrectoIncorrecto