Necesitamos MÉDICO ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Hospital de Lautaro
Institución: Ministerio de Salud / Servicio de Salud Araucanía Sur / Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur
Convocatoria
Nombre del Cargo: HL199 – Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia – 44 Horas – Hospital de Lautaro
Número de Vacantes: 1
Área de Trabajo: Salud
Región: Región de La Araucanía
Ciudad: Lautaro
Tipo de Vacante: Contrata
Requisitos para Postular
- Copia de Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado de Situación militar al día (*)
- Otros (Certificado Registro de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud)
- CV Formato Libre (Propio)
Renta Bruta
5.709.735 CLP
Condiciones
Remuneración: Monto mensual aproximado de $5.709.735 Total Haberes, simulando un profesional con asignación de Planta Superior y 2 trienios de antigüedad.
Jornada Laboral: 44 horas semanales
Período de Prueba: La persona seleccionada estará sujeta a un período de prueba de hasta 4 meses.
Objetivo del Cargo
Brindar atención especializada en Ginecología y Obstetricia, asegurando la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de patologías gineco-obstétricas en pacientes del Hospital de Lautaro.
Funciones del Cargo
Funciones Principales
- Atención clínica en Ginecología y Obstetricia.
- Diagnóstico y tratamiento de patologías ginecológicas y obstétricas.
- Atención en control prenatal, vigilancia de embarazos de alto y bajo riesgo.
- Realización de procedimientos quirúrgicos ginecológicos y obstétricos.
- Atención en partos y cesáreas.
- Gestión de urgencias gineco-obstétricas.
Gestión y Coordinación Asistencial
- Coordinar con equipos de salud materno-infantil, neonatología, y anestesiología.
- Participar en comités clínicos de mortalidad materna y perinatal.
- Aplicar protocolos quirúrgicos y normas de bioseguridad.
Docencia y Capacitación
- Capacitar a médicos generales, internos y matronas.
- Actualizar al equipo de salud en nuevas guías clínicas y avances en ginecología.
Participación en Programas de Salud Pública
- Implementar estrategias de salud sexual y reproductiva.
- Colaborar en la reducción de la morbimortalidad materno-perinatal.
Perfil de la Función
Formación Educacional
- Título de Médico Cirujano otorgado por una universidad chilena o revalidado en Chile.
- Especialidad en Ginecología y Obstetricia certificada por CONACEM.
- Registro en la Superintendencia de Salud como especialista.
Capacitación y Especialización Deseable
- Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia (ALSO).
- Diplomado en Medicina Materno-Fetal o Medicina Reproductiva.
- Capacitación en Ultrasonografía Obstétrica y Ginecológica.
Conocimientos Técnicos
- Dominio en atención gineco-obstétrica de urgencia.
- Manejo de protocolos de alto riesgo obstétrico.
- Habilidad en procedimientos quirúrgicos gineco-obstétricos.
Competencias
- Trabajo en equipo y liderazgo clínico.
- Comunicación efectiva con pacientes y equipo de salud.
- Toma de decisiones en escenarios de urgencia.
- Orientación a la seguridad y calidad en la atención.
Contexto del Cargo
El Hospital Dr. Abraham Godoy Peña de Lautaro, ubicado en la Región de La Araucanía, Chile, es un establecimiento de mediana complejidad con 72 camas de hospitalización, y diversos servicios como unidad de emergencia y unidad de paciente crítico. Este hospital es referencia para varias comunas cercanas y cuenta con una infraestructura moderna desde su renovación en 2015.
Requisitos Generales
Los postulantes deben cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo, incluyendo ser ciudadano o tener permiso de residencia, estar en situación regular con la ley de reclutamiento, y cumplir con otros requisitos legales y administrativos.
Etapas de Selección
Reclutamiento: Envío de antecedentes a través del portal de empleos públicos (www.empleospublicos.cl)
Análisis de Admisibilidad: Revisión de los antecedentes para asegurar el cumplimiento de los requisitos.
Prueba de Conocimientos: Se podrá realizar en caso de postulaciones masivas.
Evaluación Curricular: Evaluación basada en la formación, capacitación y experiencia laboral.
Evaluación Psicolaboral: Evaluación realizada por empresas consultoras mediante entrevistas por competencias.
Calendarización del Proceso
Fase | Fechas |
---|---|
Postulación | 11/03/2025 – 21/03/2025 |
Selección | 24/03/2025 – 30/04/2025 |
Finalización | 01/05/2025 – 15/05/2025 |
Correo de Contacto: concursos.araucaniasur@asur.cl
Consideraciones Importantes
Los postulantes deben enviar la documentación a través del portal de empleos públicos. El sistema no permite hacer cambios ni agregar documentación una vez realizada la postulación.
Aclaración: Si decides postular a través del botón ‘postular’, estarás creando tu currículum en una base de datos especializada. Esto es opcional, pero te permitirá recibir ofertas de empleo directas y ganar mayor visibilidad en el sector de salud.