Chile necesita médicos, pero… ¿Salva más vidas la cantidad o la calidad?
El eterno dilema
Es una realidad innegable: Chile necesita médicos. Las listas de espera y la falta de especialistas en zonas rurales son problemas urgentes. Ante esto, surge periódicamente una voz política y social que pregunta:
“¿Por qué no eliminamos o facilitamos el EUNACOM para que entren miles de médicos rápidamente y cubran esas vacantes?”.
Parece una solución lógica: si faltan manos, bajemos la barrera para que entren más. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que esa “solución” podría ser fatal.
El estudio que cambió la discusión
El Dr. Beltrán Mena, director del EUNACOM, cita en esta entrevista con TV UCT, el canal de televisión de la Universidad Católica de Temuco, un estudio revelador realizado por los economistas chilenos Atal, Larroucau, Muñoz y Otero (investigadores en universidades de EE.UU.).
Ellos se hicieron la pregunta difícil:
¿Qué salva más vidas? ¿Tener muchos médicos con menor preparación (Cantidad) o tener menos médicos pero altamente calificados (Calidad)?
Para responder, cruzaron datos masivos de una década: los puntajes EUNACOM de los médicos y las tasas de mortalidad en los hospitales donde trabajaban.
El dato que impacta: 6 puntos, 20% de vidas
El hallazgo fue contundente y valida la existencia del examen como un filtro de seguridad sanitaria:
“Por cada 6 puntos que aumenta el promedio de puntaje EUNACOM en un equipo médico, la mortalidad hospitalaria disminuye aproximadamente un 20% en casos complejos”.
Esto significa que el conocimiento teórico medido en el examen se traduce directamente en
competencia clínica. Un médico que aprueba con solidez no solo “pasó un test”; es un profesional que diagnostica mejor, trata mejor y, literalmente, salva más pacientes.
Por qué Chile eligió el camino difícil (y por qué eso te beneficia)
El estudio concluyó que, si Chile bajara la exigencia para llenar todos los cupos vacantes con médicos sin certificación,
las muertes adicionales causadas por errores de diagnóstico o tratamiento superarían a las vidas salvadas por el mayor acceso a la atención.
Chile ha tomado una decisión de Estado:
La calidad no se transa.
Esto convierte a Chile en un escenario desafiante, pero
extraordinariamente gratificante
para ti como médico extranjero o recién egresado:
-
Prestigio:
Al aprobar el EUNACOM, entras a un sistema que se niega a ser mediocre. Tu título vale más aquí. -
Seguridad:
Trabajas en un entorno donde se valora el conocimiento técnico y la medicina basada en evidencia. -
Bienvenida al Talento:
Como dijo el Dr. Mena: “La llegada de médicos formados fuera es un regalo para el país, pero hay que distinguir a los que están bien formados”. Si tú eres uno de ellos, Chile te quiere.
El EUNACOM es tu sello de garantía
No veas el EUNACOM como un muro burocrático diseñado para dejarte fuera. Velo como lo que realmente es:
Un estándar de seguridad para el paciente.
Cuando te preparas con excelencia para este examen, no solo estás estudiando para obtener un certificado. Te estás entrenando para que, cuando estés de turno en un hospital de Santiago o en una posta rural en la Araucanía, tengas las herramientas necesarias para salvar esa vida que depende de ti.
Conclusión
Chile necesita médicos, sí. Pero necesita buenos médicos.
Si estás dispuesto a aceptar el desafío de la calidad, las puertas de uno de los sistemas de salud más sólidos de Latinoamérica están abiertas para ti.
Respuestas