Sistema de Salud Pública Chile - Guía Completa EUNCOM

Guía del Sistema de Salud Pública de Chile

Para médicos extranjeros - Información actualizada 2024

Parte del Programa EUNACOM de EUNAMed.com

Introducción al Sistema de Salud Chileno

El sistema de salud chileno es un sistema mixto que combina servicios públicos y privados, garantizando cobertura universal a través de diferentes modalidades de aseguramiento.

  • Sistema público (FONASA) - 78% población
  • Sistema privado (ISAPRES) - 14.4% población
  • Fuerzas Armadas - 3% población

Cifras Clave 2024

Población cubierta: 19+ millones
Beneficiarios FONASA: 16.7 millones
Servicios territoriales: 29 regionales

MINSAL - Estructura Central

MINISTRO(A) DE SALUD

Máxima autoridad sanitaria

Rectoría, regulación y supervisión

Subsecretaría de

Salud Pública

Políticas sanitarias
Normas técnicas
Supervisión ISP, FONASA

Subsecretaría de

Redes Asistenciales

Gestión SNSS
CENABAST
Servicios asistenciales

Funciones Principales del MINSAL

  • Conducción y rectoría del sistema
  • Regulación y normativa sanitaria
  • Políticas y planes de salud
  • Supervisión y evaluación

Representación Regional

  • SEREMI de Salud en cada región
  • Coordinación territorial
  • Fiscalización local
  • Articulación intersectorial

Organismos Dependientes del MINSAL

FONASA

Fondo Nacional de Salud

Asegurador público
16.7M beneficiarios
Financiamiento prestaciones

ISP

Instituto de Salud Pública

Control de calidad
Regulación sanitaria
Laboratorio nacional

CENABAST

Central de Abastecimiento

Compra medicamentos
Distribución nacional
Gestión de insumos

SUPERSAL

Superintendencia de Salud

Regulación autónoma
Fiscalización
Acreditación

Coordinación Intersectorial

Todos estos organismos trabajan de manera coordinada bajo la rectoría del MINSAL, manteniendo funciones específicas pero complementarias para garantizar el funcionamiento integral del sistema de salud público.

FONASA - Fondo Nacional de Salud

Cifras FONASA 2024

16.7M
Beneficiarios
78%
Población
+3.2%
Crecimiento 2024

Tramos de FONASA

A
Tramo A - Indigentes

Atención gratuita en sistema público

B
Tramo B - Bajos ingresos

Ingreso ≤ $364,000

C
Tramo C - Ingresos medios

Ingreso $364,001 - $546,000

D
Tramo D - Ingresos altos

Ingreso > $546,000

Modalidades de Atención

Modalidad Institucional

Atención en red pública del SNSS

Modalidad Libre Elección

Prestadores privados en convenio

Financiamiento

  • Aportes fiscales
  • Cotización 7% salario
  • Copagos según tramo

Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS)

29 Servicios de Salud Territoriales

Organismos estatales funcionalmente descentralizados con personalidad jurídica y patrimonio propio

29
Servicios Territoriales
16
Regiones

Funciones del SNSS

  • Articulación, gestión y desarrollo de redes asistenciales
  • Acciones integradas de fomento, protección y recuperación
  • Rehabilitación de personas enfermas
  • Coordinación entre niveles de atención

Distribución Regional

Región de Arica y Parinacota 1 SS
Región de Tarapacá 1 SS
Región de Antofagasta 1 SS
Región de Atacama 1 SS
Región de Coquimbo 1 SS
Región de Valparaíso 3 SS
Región Metropolitana 6 SS
Región del Libertador B. O'Higgins 1 SS
Región del Maule 1 SS
Región de Ñuble 1 SS
Región del Biobío 4 SS
Región de La Araucanía 2 SS
Región de Los Ríos 1 SS
Región de Los Lagos 3 SS
Región de Aysén 1 SS
Región de Magallanes 1 SS

Niveles de Atención del Sistema de Salud

NIVEL TERCIARIO

Hospitales de Alta Complejidad y Especialidades

• Cirugías complejas
• UCI/UTI
• Trasplantes

NIVEL SECUNDARIO

Hospitales de Mediana Complejidad

• Especialidades básicas
• Hospitalización
• Urgencias

NIVEL PRIMARIO

Atención Primaria de Salud (APS)

• CESFAM
• Postas Rurales
• SAPU

Atención Primaria

CESFAM

Centros de Salud Familiar - Atención integral

SAPU

Servicio Atención Primaria Urgencia

Postas Rurales

Atención en localidades rurales

COSAM

Centros de Salud Mental

Administración: Municipal bajo supervisión de Servicios de Salud

Atención Secundaria

Hospitalización

Camas básicas y medicina interna

Especialidades

Medicina, Cirugía, Pediatría, GO

Urgencias

Servicio de emergencia 24/7

Apoyo Diagnóstico

Laboratorio, Imagenología básica

Tipos: Hospitales tipo 4, Hospitales comunitarios

Atención Terciaria

Alta Complejidad

Hospitales tipo 1 y 2

Especialidades

Subespecialidades médicas

Críticos

UCI, UTI, UPC

Trasplantes

Programas de trasplantes

Ejemplos: Hospital Salvador, Hospital Clínico UC

Sistema de Referencia y Contrarreferencia

El sistema funciona con un modelo de derivación ascendente (referencia) desde APS hacia niveles de mayor complejidad, y derivación descendente (contrarreferencia) de vuelta al nivel primario para seguimiento.

Importante para EUNACOM: Comprender este flujo es esencial para el manejo clínico y administrativo.

EUNACOM - Guía para Médicos Extranjeros

¿Qué es el EUNACOM?

El Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina es obligatorio para ejercer la medicina en Chile, tanto para médicos chilenos como extranjeros.

Modalidades:

  • • EUNACOM-ST (Servicio Transitorio)
  • • EUNACOM-DF (Destinación y Formación)

Componentes:

  • • Examen escrito
  • • Examen práctico (OSCE)

Actualizaciones 2024

  • Pasaportes: Ya NO se aceptan pasaportes vencidos
  • Documentación: Todos los documentos deben estar vigentes
  • Apostilla: Obligatoria para títulos extranjeros
  • Traducción: Requerida si no está en español

Requisitos para Médicos Extranjeros

1. Documento de Identidad

  • • Cédula de identidad chilena (preferible)
  • • Pasaporte VIGENTE (si no tiene cédula)
  • • Copia legalizada o apostillada

2. Título de Médico

  • • Diploma universitario original o copia autorizada
  • • Título debidamente apostillado
  • • Si el país no apostilla: legalización consular

3. Documentación Adicional

  • • Foto tamaño carnet (4x4 cm)
  • • Formulario de inscripción
  • • Habilitación médica (si es requerida en país de origen)
  • • Traducción oficial (si no está en español)

Recomendación

Inicie el proceso de apostilla y legalización con suficiente anticipación, ya que puede tomar varios meses completar toda la documentación requerida.

Proceso de Preparación Recomendado

1

Documentación

Reunir y legalizar todos los documentos

2

Estudio Sistema

Conocer estructura de salud chilena

3

Preparación

Estudiar protocolos y guías MINSAL

4

Inscripción

Inscribirse con documentación completa

Sistema de Salud Chileno

Guía educativa para médicos extranjeros

Recurso educativo especializado en la preparación de médicos extranjeros para el ejercicio profesional en Chile y la preparación del EUNACOM.

Recursos Adicionales

Información Importante

Información actualizada 2024

Fuentes oficiales verificadas

Enfoque EUNACOM

Nota: Esta guía es un recurso educativo. Siempre verifique los requisitos actuales en fuentes oficiales.

Organigrama del Sistema de Salud Pública en Chile - Guía EUNACOM 2024

Información actualizada al 2024. Fuentes oficiales: MINSAL, FONASA, Superintendencia de Salud, EUNACOM, OCHISAP, y otras instituciones del sistema de salud chileno.

Material educativo para médicos extranjeros preparándose para el EUNACOM.