Para médicos extranjeros - Información actualizada 2024
Parte del Programa EUNACOM de EUNAMed.com
El sistema de salud chileno es un sistema mixto que combina servicios públicos y privados, garantizando cobertura universal a través de diferentes modalidades de aseguramiento.
Máxima autoridad sanitaria
Rectoría, regulación y supervisión
Políticas sanitarias
Normas técnicas
Supervisión ISP, FONASA
Gestión SNSS
CENABAST
Servicios asistenciales
Fondo Nacional de Salud
Asegurador público
16.7M beneficiarios
Financiamiento prestaciones
Instituto de Salud Pública
Control de calidad
Regulación sanitaria
Laboratorio nacional
Central de Abastecimiento
Compra medicamentos
Distribución nacional
Gestión de insumos
Superintendencia de Salud
Regulación autónoma
Fiscalización
Acreditación
Todos estos organismos trabajan de manera coordinada bajo la rectoría del MINSAL, manteniendo funciones específicas pero complementarias para garantizar el funcionamiento integral del sistema de salud público.
Atención gratuita en sistema público
Ingreso ≤ $364,000
Ingreso $364,001 - $546,000
Ingreso > $546,000
Atención en red pública del SNSS
Prestadores privados en convenio
Organismos estatales funcionalmente descentralizados con personalidad jurídica y patrimonio propio
Hospitales de Alta Complejidad y Especialidades
Hospitales de Mediana Complejidad
Atención Primaria de Salud (APS)
Centros de Salud Familiar - Atención integral
Servicio Atención Primaria Urgencia
Atención en localidades rurales
Centros de Salud Mental
Administración: Municipal bajo supervisión de Servicios de Salud
Camas básicas y medicina interna
Medicina, Cirugía, Pediatría, GO
Servicio de emergencia 24/7
Laboratorio, Imagenología básica
Tipos: Hospitales tipo 4, Hospitales comunitarios
Hospitales tipo 1 y 2
Subespecialidades médicas
UCI, UTI, UPC
Programas de trasplantes
Ejemplos: Hospital Salvador, Hospital Clínico UC
El sistema funciona con un modelo de derivación ascendente (referencia) desde APS hacia niveles de mayor complejidad, y derivación descendente (contrarreferencia) de vuelta al nivel primario para seguimiento.
El Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina es obligatorio para ejercer la medicina en Chile, tanto para médicos chilenos como extranjeros.
Inicie el proceso de apostilla y legalización con suficiente anticipación, ya que puede tomar varios meses completar toda la documentación requerida.
Reunir y legalizar todos los documentos
Conocer estructura de salud chilena
Estudiar protocolos y guías MINSAL
Inscribirse con documentación completa
There was a problem reporting this post.
Please confirm you want to block this member.
You will no longer be able to:
Please note: This action will also remove this member from your connections and send a report to the site admin. Please allow a few minutes for this process to complete.